Apple: Microsoft pero el 70% del tiempo sirve… | Interpedidos.com

Apple: Microsoft pero el 70% del tiempo sirve…

Bueno, la anterior vez hablamos sobre Microsoft y los problemas que tiene sus sistemas operativos, pero creo que es hora de hablar la versión más cara y más funcional de Windows: Mac OS.

Lo primero que hay que sacar del camino, la diferencia mayor que hay entre Mac OS y Windows es que Mac OS de hecho se construyó encima de (y de hecho en su núcleo sigue siendo) Linux, a diferencia de Windows el cual toma ciertas partes de DOS, pero también es su propia cosa, mientras que si abrieras y analizaras Mac OS encontrarías todos los comandos y el lenguaje básico de Linux.

Ahora hoy en día Mac OS, y prácticamente todo lo de Apple, es considerado para “los ricos” o un dispositivo que te da una “alta posición social”, esto es obviamente debido a los altos precios que tienen estos productos, pero: ¿Sabían que a finales de los 70s y principios los 80s esto no era el caso?, siiiii… de hecho la primera computadora disponible al mercado masivo de Apple, La Apple II, fue diseñada para ser más accesible y barata para la gente común en comparación a las marcas de PC más populares, específicamente IBM, y el sistema operativo (como ya dije) fue basado en Linux debido a que era el OS más fácil de desarrollar en la época y el más fácil de entender para la gente normal que no son una especie de magos de la computación que entienden hasta la mas mínima línea de código.

Cundo la Apple II salió al mercado fue una de las computadoras mejor vendidas del ’77, y esto fue lo que ayudo a Apple a saltar de una compañía comenzada en el garaje de Steve Jobs a una de las compañías que creció mas rápidamente de la historia, adelanta un poco más adelante a alrededor de 1995, Jobs estaba trabajando en, después de fundar, Pixar después de haber sido botado de su propia compañía (una historia larga), una época en la que de hecho Apple no estaba en una buena posición, y prácticamente rogaron a Jobs de que vuelva como perros con el rabo entre las piernas, Jobs regreso, uso parte del dinero que Bill Gates le dio (de nuevo, una historia larga) y lo primero que pidió a sus desarrolladores de software fue desarrollar una nueva versión del Mac OS, el Mac OS X, igual basándose en Linux, para la próxima Mac.

Ahora, Apple hasta aquí estaba sobreviviendo en base a computadoras y los OS que vendía, mucho como Microsoft con Windows durante años, en el 2001 un cambio grande llegaría a la compañía, el iPod, cuando Steve Jobs lo presento como una nueva alternativa más simple al Sony Walkman, sin necesidad d llevar los casetes a donde vayas para poder escuchar la música que quieras, sino lo tienes todo en un mismo lugar (ahora también había el Zune que era lo mismo pero peor), y luego al 2006 donde el iPhone es revelado, en una época en la que ya había Smartphones (obviamente no al nivel que tenemos hoy en día) y luego al 2010 con el iPad, de nuevo, en una época en la cual otras Tablets que corrían Android ya existían pero igual fue popular.

Si se fijan la identidad de Apple es el tomar ideas que otros ya tienen y hacerlas un poco mas caro, PERO, este precio justifica la alta calidad de construcción de todo y la seguridad el Sistema Operativo realmente lo hacen valer la pena, este siempre ha sido el nucleo de esta compañía, algo que Jobs siempre tuvo en mente desde el principio, ofrecer una manera nueva y bien hecha de hacer lo que otros ya hacen, incluso si llegas tarde  la fiesta, al menos lo haces con estilo y mejor que otros que estaban antes que tú.

-Monghy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *