De los 90s a los 2000s… de regreso a los 90s
Hoy en día cuando pensamos en Video Juegos pensamos en 3 plataformas de consolas: Nintendo, PlayStation y Xbox, cada una de estas tiene una historia larga de cómo llegaron a ser las plataformas gigantes que conocemos hoy en día, como fueron fundadas, sus mentes más brillantes, etc., etc. Pero dos de estas en específico tienen conexiones entre si en cuanto a su origen.
En los 90s el formato de los CD estaba creciendo para todo tipo de cosas, desde películas, música y, por supuesto, Video Juegos, Sega saco un agregado para la Sega Genesis en el ‘93 llamado la Sega CD, que, lo adivinaron, podía leer juegos en CD, Nintendo al ver esto al principio no les importaba mucho, debido a que su consola de la época, la Super Nintendo, era el equivalente a la Xbox One X hoy en día, siendo la consola más poderosa disponible en el mercado (para la época), con juegos como Star Fox que simulaban un ambiente tridimensional sin necesidad de
hacer más que solo poner un chip extra en el cartuchos, lo cual solo elevo el precio por alrededor de 15$us, comparado a los 70$us encima de los 199$us que cuesta la consola necesaria para usarlo, así que Nintendo no necesitaba mucho hacer lo que Sega estaba haciendo… por más o menos un año, a mediados del ’94 Nintendo logro conseguir un contrato con Sony para desarrollar un agregado de Hardware externo para la Super Nintendo que podía leer CD, de hecho la relación entre Sony y Nintendo en esta época era muy amistosa, ya que Sony ayudo a desarrollar el chip de sonido de la Super Nintendo, así que como ya habían trabajado juntos en el pasado podían volver a hacerlo para crear algo mucho más poderoso, pero hubo un problema, cuando el enjambre de abogados de Nintendo leyeron las letras pequeñas en el contrato… le dijeron inmediatamente a sus superiores que no les convenía, debido a que Sony recibiría un 80% de las ganancias tanto de Hardware como
de Software, y Nintendo no le convenía esto (por razones obvias), así que cuando Sony develo la “Nintendo” PlayStation en el Winter Consumer Electronics Show ese mismo año, al día siguiente Nintendo confirmo que cancelaria el contrato con Sony y que ahora trabajaría con Phillips para producir el agregado (lo cual tampoco paso por cierto), y Sony, siendo japoneses y obsesionados con el honor y todo eso, decidieron escupir en la cara de Nintendo y producir su propia consola en base a CD, la Sony PlayStation original, lanzada el 9 de Septiembre de 1995 en Norteamérica.
Nintendo luego contraatacaría con su propia consola la Nintendo 64 en el ’96, y el resto, como dicen, es historia, adelantémonos a la era moderna (2018 al momento de mi escribiendo esto), vivimos en la época de Nintendo Switch, PlayStation 4 Pro y Xbox One X, una época enfocada en juegos en 4K y 60fps (Frames Per Second o Cuadros Por
Segundo), al menos en cuanto a Sony y Microsoft, Nintendo tiene una dirección completamente diferente con la Switch, pero también tiene otro As bajo la manga, verán, Nintendo es la compañía que ha estado más tiempo produciendo juegos comparándolo a los otros 2, por ende, tiene varios sistemas legado, con los que mucha gente creció y esta fue su jugada maestra en el 2016 con el lanzamiento de la Nintendo Entertainment System Classic (NES Classic) y el 2017 con la Super Nintendo Entertainment System Classic (SNES Classic), versiones miniaturas de estas consolas cargadas con 30 y 21 (respectivamente) de los mejores juegos en ambas consolas, verán el 2016 Nintendo no estaba en un buen lugar, a la Wii U le estaba yendo malísimo así que la NES Classic fue hecha para recuperar algo de costos, en el 2017 no hay
hechos concretos para porque lanzaron la SNES Classic aparte de que la NES Classic les hizo montañas de dinero, estas cosas se acabaron sus stocks en simples horas, y quiero decir: ¿Cómo no?, ¿Versiones miniaturas de estas consolas con los mejores juegos para cada una a un precio más barato que tratar de conseguir una consola original que aun funcione?, llevaré siete por favor…
Y aqui estamos, con la NES y SNES Classic en el mercado, pero muchos se preguntaron: ¿Habrá una Nintendo 64 Classic (N64 Classic, para abreviar)?, esta era una pregunta que a mucha gente le
intrigaba, hasta que: ¡BAM!, el 17 de Septiembre de 2018 recibimos… no el anuncio de la N64 Classic, sino de la PlayStation Classic (PS1 Classic), el mismo concepto que la NES y SNES Classic pero por parte de Sony.
Esto comenzó un debate y especulación increíble: Ahora que Sony anunció la PS1 Classic, ¿Nintendo contraatacara
con la N64 Classic?, todos los signos apuntan a tal vez, con una patente obtenida en Europa hace unos cuantos días (al momento de escribir) describiendo algo muy parecido a un control de N64 (imagen de la izquierda).
Pero piensen: Esto es devuelta a los 90s, la gente que quiera comprar una de estas consolas (asumiendo que si salga una N64 Classic) una vez más, después de más de 20 años va a tener que preguntarse: “¿PlayStation o Nintendo 64?” y eso, honestamente, sería lo mejor que podría suceder en este 2018.
-Monghy