Realidad Virtual que no es tan virtual | Interpedidos.com

Realidad Virtual que no es tan virtual

Rebobinemos por un momento al temido año de 1996, y a uno de los primeros ejemplos de Realidad Virtual en la realidad no virtual: la Virtual Boy de Nintendo (imagen de la izquierda).

Aunque en realidad este no fue el primer visor de Realidad Virtual disponible para la venta y consumo universal (ese honor va a la Sega VR de Sega (imagen debajo), un accesorio que salió el ’91 para la Sega Genesis (EEUU)/Mega Drive (Japón y Europa)), sin embargo, el Virtual Boy fue el primero que tuvo una enorme campaña de marketing empujándolo como “El futuro del entretenimiento” y como el sucesor a la Game Boy original (por eso el“Boy” en el nombre), pero, esta cosa fallo y se hundió más rápido que el Titanic, por una variedad de razones, no tenía una banda para la cabeza, los únicos colores que podia mostrar eran solo rojo y negro, causaba dolores de cabeza si lo jugabas por más de una hora, muy pocos juegos salieron (22 juegos en total en Norteamérica y Europa y 25 juegos en Japón), podía causar Torticolis en el cuello y un montón de otros problemas y falló y está enterrada junto con el Phillips CD-i (una historia para otro día) como uno de los más grandes fallos en la historia de Nintendo.

Sin embargo, a pesar del fallo tanto de la Sega VR como la de la Virtual Boy nosotros como seres humanos continuamos con nuestra obsesión con la realidad durante la segunda mitad de los ’90s y todos los 2000s hasta hoy en día con montones de ideas, desde una miniserie de cómics del Hombre Araña enfocada en el concepto, pasando por un episodio de Pokémon que causó ataques epilépticos a más de 600 niños japoneses y, la cosa con la que voy a comparar el tópico de hoy, uno de los mejores libros que leí: Ready Player One (imagen de la izquierda).

Para los que no leyeron el libro o vieron la película (casuales) déjenme darles una pequeña explicación de lo que pasa en Ready Player One: En el 2045 el mundo está hecho una ******, y el único escape que tiene la gente es una simulación virtual conocida como el OASIS (demonios, como está yendo el mundo actual esta realidad que presenta el libro parece estar más cerca al 2025 que al 45…) y en este mundo conocemos al adolescente Wade Watts, y lo seguimos en su aventura para detener a la malvada corporación que quiere apoderarse del OASIS y deshacerse de la privacidad en línea y cobrarte por hasta respirar dentro del juego: EA, digo… IOI (aunque la única diferencia es que IOI también es un proveedor de internet en el libro, pero aparte de eso EA y IOI son igual de perversos y codiciosos).

En el libro (y hasta cierto punto en la película, pero más en el libro) el OASIS es descrito como una forma de vida, la vida real apesta porque la gente literalmente se mata por los visores de realidad virtual, el aire está demasiado contaminado hasta el punto en el que cada vez que respiras estas más cerca a tu inevitable muerte, etc., etc., pero, ¿cómo es que esto se relaciona con el ítem de hoy? (aparte del hecho de que uno de los links que puse literalmente es para compra el libro y el Blu-Ray de la película), bueno, esto es porque la manera en la que estos visores son usados en Ready Player One ya existe hoy en día, damas y caballeros, les presento: el ¡OCULUS GO! (imagen de la derecha)

El Oculus Go y el Oculus Rift son, argumentablemente, los visores más accesibles y “baratos” del mercado, baratos porque… aunque 190 $us parezca mucho en realidad es una ganga considerando lo caro que es el producir y desarrollar esta tecnología y accesible porque… estas cosas pueden crear otra vida completamente, obviamente uno tiene su experiencias de Realidad Virtual (y las llamo “experiencias” por una razón que verán después) pero también uno puede hacer un montón de otras cosas que caen en línea con lo ejemplos que Ready Player One da, por ejemplo, puedes dejar de llorar y quejarte por no comprar boletos al mundial porque ahora con un programa especial en el Oculus Go puedes ir al estadio a ver a México ganar el mundial (estoy seguro que será así) sin moverte de tu sillón, puedes hasta ver películas y tus series de tele justo en tu cara, en otras palabras: ahora puedes escapar de tu vida y responsabilidades sin remordimientos y muy fácilmente (el futuro es lo mejor).

Pero, cuando se trata de juegos, el Oculus es el equivalente a un celular, con eso me refiero a que la mayoría de las cosas que encuentras para jugar son pequeñas distracciones de 5 minutos que luego borras y te olvidas inmediatamente, que no son tanto juegos sino más demostraciones de lo que la tecnología puede hacer, en otras palabras: “experiencias”, si quieres algo con un poco más de… sustancia, entonces te presento al PlayStation VR (imagen de la derecha).

PlayStation VR es prácticamente lo mismo que el Oculus, menos el poder ver tele, películas o deportes y el hecho de que Oculus, al ser una compañia de Facebook, esta en el camino de llevar su red Social a la Realidad Virtual en donde “vivamos” todos (en una manera similar al OASIS, en realidad, quieren crear el equivalente al OASIS), el PS VR se enfoca estrictamente en juegos y ofrecer nuevas maneras de experimentarlos, los mejores ejemplos de esto son los ofrecimientos de Bethesda: DOOM VFR, Skyrim VR y Fallout 4 VR, con otros títulos como Batman: Arkham VR y Until Dawn: Rush of Blood también siendo ejemplos… bueno, ejemplares, el único problema es que PS VR solo funciona con una PlayStation 4, mientras que Oculus tiene su propio sistema operativo que funciona independientemente. Como nota adicional, hace unos meses Nintendo registró una patente para un visor de Realidad Virtual para la Switch (imagen de abajo), que parece funcionar en una manera parecida al Google Cardboard (un par de lentes de cartón en los que puedes colocar tu celular y ver videos en YouTube en la modalidad VR), solo que en vez de ser de cartón es de plástico y en vez de videos de YouTube específicamente diseñados para la cosa esta, funciona en juegos.

 Es increíble ver como el simple concepto de escapar nuestras miserables vidas llenas de problemas, deudas, divorcios, trámites legales, etc. Ha evolucionado a través de los años y nos ha provisto con nuevas formas de escapar de e ignorar nuestras responsabilidades. ¡Y todo a un precio eficiente!

– Monghy

[amazon_link asins=’B076CWS8C6,B073X8N1YW,B076PW5K56,B079P9BWR8,1524763284′ template=’ProductCarousel’ store=’puntpostasoc-20′ marketplace=’US’ link_id=’812dd9e7-7743-11e8-9321-9d65ef3aa646′]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *